DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN “ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ESCUELA AUSTRÍACA”
DIPLOMA DE ESPECIALIZACION EN MICRO-ELEMENTOS
Temario:
I.- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE ECONOMÍA
(12 HORAS ACADÉMICAS)
La economía como ciencia de la riqueza
La economía como ciencia del intercambio
La economía como ciencia de la economización
La economía como ciencia de la acción humana
La economía como ciencia del orden espontáneo
II.- ECONOMÍA Y ESCASEZ (6 HORAS ACADEMICAS)
De qué trata la economía como ciencia
Conocer las necesidades
Escasez y pobreza
De la competencia biológica a la competencia social
El individualismo metodológico
La ciencia de la economía
El uso de modelos y matemáticas
Estadísticas y gráficos
Microeconomía y macroeconomía
La predicción del futuro
Los juicios de valor
III.- LA ACCIÓN HUMANA
(24 HORAS ACADÉMICAS)
El axioma central
Egoísmo y acción humana
Deducciones del axioma central
La acción como cambio
La valoración subjetiva
El estado de alertness
La utilidad marginal decreciente
Productividad marginal
Coordinación de expectativas
Los medios son escasos
Menos es más
Crítica a la visión neoclásica de las preferencias del consumidor
Ganancias y pérdidas en la acción
Toda acción implica un costo de oportunidad
Toda acción es especulación
Los medios también son subjetivos
Medios: bienes de consumo y bienes de producción
La valoración de los factores de producción
Ley de los rendimientos decrecientes
El valor de los factores de producción
Trabajo y ocio recreativo
La preferencia temporal
El interés original
La formación de capital
IV.- EL INTERCAMBIO
(24 HORAS ACADEMICAS)
La división del trabajo y el intercambio
Intercambio
El derecho de propiedad
Los contratos
El papel de la información
El papel de los precios
El cálculo económico
La competencia
El equilibrio de mercado
El óptimo de Pareto
Condiciones que demandaría un equilibrio general
La perfección de la competencia
El tiempo y la estructura de la producción
La preferencia temporal
Producción e interés
La misión del emprendedor
El cálculo empresarial
Pérdidas y ganancias
V.- EL EMPRESARIO (16 HORAS ACADEMICAS)
La función empresarial
La acción empresarial como factor de coordinación en el mercado
El estado de alertness
Empresarialidad, empresario-promotor y dirección gerencial
Empresarialidad y administración burocrática
Lo que no es el empresario
Empresario y condiciones jurídicas
El empresario en el proceso de mercado
Ignorar lo que no se sabe
La función del emprendedor
El capitalista
El Teorema de Coase
La empresa única de mercado
Producir o comprar
La empresa y los privilegios
VI.- EL PROCESO DE MERCADO
(28 HORAS ACADEMICAS)
Del Valor al Precio
Capital e Interés
Precio de Factores de producción
Función Empresarial
Demanda y competencia perfecta
Monopolio Neoclásico
Competencia austriaca
Monopolio austriaco
Fallos de mercado
VII.- EL PAPEL DEL GOBIERNO
(12 HORAS ACADEMICAS)
El fracaso del mercado
La competencia imperfecta
Externalidades
Steven Cheung y el mito del costo social
Murray Rothbard respecto a las externalidades
El teorema de Coase
La opinión de Peter Boettke
La opinión de Walter Block
Bienes públicos
La opinión de Hans Herman Hoppe
La economía de la información
Información asimétrica
Soluciones institucionales
VIII.- EL ESTADO
(14 HORAS ACADEMICAS)
El homo economicus
El emprendedor misesiano u homo agens
Las fallas de la política
El lobbismo (o cabildeo)
El gasto público
Impuestos
Deuda
Venta de activos del Estado
Generación de ingresos propios del Estado
Emisión de moneda
La eficiencia del gasto público
La estructura del Estado
Centralización o descentralización
Confederación y federalismo
La utilidad de la descentralización

Cursos 100% online

Asesoramiento en tiempo real

Certificados
